Una de las tareas básicas en tu negocio es la de crear el nombre de tu marca. A primera vista parece una tarea sencilla, pero cuando te pones manos a la obra te das cuenta que nos es tan sencilla como parece.
Como todo los procesos o tareas en el ámbito empresarial necesita realizar una serie de pasos para acertar al crear el nombre de tu marca y esta cumpla con el propósito deseado.
Por esto debes trabajar bien el naming de tu marca y, como repito siempre, no dejarlo a la casualidad o la suerte.
Contenidos
Tres pasos básicos
Reflexión
Siempre de debe empezar con el paso de la reflexión. Dedícale el tiempo necesario, tiempo exclusivamente para ello evitando mezclar tareas, un lugar adecuado, en el momento oportuno…
Desde la reflexión debes encontrar el Qué, Porqué, Quién, Cuándo, Cómo, Cuánto…
Reflexionando los adverbios interrogativos anteriores vas a poder tener preparado tu plan para crear el nombre de tu marca.
Investigación
Siempre será necesario que realices una labor de investigación al respecto. Entre otros debes:
Conocer los nombres de marca de tus competidores en el sector será indispensable para elegir el nombre de tu marca.
Tendrás que tener claro cuando elijas tu nombre que este esté libre para registrarlo y puedas tener disponible un dominio web.
Piensa si el nombre de tu marca puede ser malsonante en otro idioma, sobre todo si estás dispuesto a internacionalizar tu marca.
…
Empieza con una lista larga para acabar con una lista corta.
Confecciona una lista larga de nombre para tu marca. En ella abarca todas las posibilidades que se te ocurran.
Una vez tengas la lista larga, deberás depurarla a una lista corta. Una lista de diez nombres.
De esta lista de diez saldrá el nombre final de tu marca.
Para crear el nombre de tu marca puedes realizarlo tú mismo, junto con tu equipo de colaboradores utilizando técnicas creativas o, también, puedes realizar el encargo a un profesional. Todo dependerá de tu tiempo y recursos que puedas emplear en el cometido.
Diez características de un buen nombre de marca
Creativo, distinto y notorio
Acorde con los valores de la marca
Corto
Sencillo de escribir
Fácil de pronunciar y eufónico
Memorizable
Duradero en el tiempo
Que no posea asociaciones negativas
Que no tenga un significado raro en otro idioma
Libre para registro mercantil y de dominio web
Técnicas para crear el nombre de tu marca
Aquí quería yo llegar en este post. Tengo una anotación muy interesante de técnicas para la creación del nombre de marca. Fuente: Jimena Castilla, 1994 en Román 1998.
Estoy seguro que te puede ser de gran ayuda.
Composición o combinación
Se trata de unir dos o más palabras para la formación de la marca.
Ejemplo: MasterCard
Fusión
Se trata de fundir dos o más palabras utilizadas en igual proporción.
Ejemplo: Instagram
Derivación
Se trata de añadir un sufijo o un prefijo a una palabra determinada.
Ejemplo: Vueling
Poda
Se trata de quitar el comienzo o final de palabra.
Ejemplo: Panam
Imitación
Se trata de imitar, pero agregando algo propio, incluso escribiéndolos con una ortografía distinta a la original.
Ejemplo: Kapote
Analogía
Consiste en crear palabras por analogía a otras existentes.
Ejemplo: Jardiland
Ideofonemas
Son palabras o partes de la palabra que, de manera sutil, evocan pensamientos o sensaciones que pueden ser interpretadas de diversas formas.
Ejemplo: Xerox
Onomatopeya
Se trata de colocar en términos literales el sonido que produce el producto o el uso de este, o alguna de sus características.
Ejemplo: Ale-Hop
Descripción
Se trata de colocar un nombre que hable de elementos como usuarios del producto, beneficios, características o usos…
Ejemplo: Rico
Toponimia
Se trata de colocar un nombre que alude al lugar o al área de influencia de la institución o a cualquier lugar que da valor al producto.
Ejemplo: La zaragozana
Patronimia
Se trata de colocar el nombre propio de una personalidad clave de la compañía.
Ejemplo: Ford
Simbolismo
Nombre que le alude a un producto o una empresa mediante una figura literaria.
Ejemplo: La Mancha
Contracción
Construcción artificial mediante iniciales, fragmentos de palabras…
Ejemplo: MNG de Mango
Infografía
La información presentada en esta entrada está recogida a través de experiencia personal, estudios, anotaciones…y siempre debe ser aplicada según las condiciones y características de tu negocio, ya que cada segmento empresarial tendrá diferentes exigencias.
Imágenes realizadas por socialmediamp.es
También te puede interesar…
Cambio de logo ¿Cuándo y por qué?
¿Qué formato de imágenes tengo que utilizar?
Elegir el color de tu marca
Manuel Pineda en socialmediamp.es
Estrategia en #RedesSociales #MarketingDigital #SEO #DiseñoWeb y… #aprendelotodo Otros intereses #RRHH #Coaching #Comercio #Formación #HouseMusic.