Definir objetivos es uno de los pasos a realizar en cualquier estrategia empresarial para poder alcanzar las metas propuestas.
Son el punto de partida para saber el camino a recorrer y si, además, estamos en el adecuado.
Definir objetivos, hacerles un seguimiento periódico y desarrollar un plan de acción respecto a las desviaciones, es un trabajo que no debe dejarse olvidado en el cajón de una mesa y no dejarse llevar por la improvisación.
Contenidos
Definir objetivos
Respecto a los objetivos
Como siempre suelo comentar, cada situación, empresa, sector…tiene sus características especiales pero siempre deberías tener en cuenta los siguientes puntos para poder definir objetivos:
Que sean razonables, lógicos y alcanzables
Dependiendo de tus fortalezas, debilidades, del entorno, economía… prepara objetivos que sean coherentes y con visión optimista.
No puedes definir objetivos que nunca estarán a tu alcance o de la organización que representas.
Unos objetivos desafiantes pero alcanzables estimulan la acción para alcanzarlos y generan ilusión. Además debes de evitar que a largo plazo originen frustración en las personas que dedican sus esfuerzos a alcanzar los propósitos.
Motivantes
Que sean motivantes para las personas que van a trabajar por esos objetivos.
Si no son motivantes, solo le prestarán atención el día que se presenten y quedarán en el olvido por no causar una acción interior.
Redefine de nuevo los objetivos que no generen motivación.
Concretos y que se puedan medir
Deben estar claramente concretados y que sean precisos. No es lo mismo crecer en ventas un +10% que crecer mucho… ¿cuánto es mucho?
Bien concretados se pueden medir y así poder realizar un seguimiento periódico.
Verás, cuando se alcancen objetivos, como producen satisfacción en las personas implicadas en ellos.
Deben tener fecha de acción y finalización
Los objetivos deben de tener una fecha de aplicación: que periodo tienen para alcanzarlos y cuando caduca.
Lo más lógico es un periodo anual, dividiéndolo en periodos más pequeños como pueden ser por meses. Una vez acabado este periodo, ya habrás definido el nuevo objetivo para el nuevo periodo.
*** Recuerda que los objetivos estén en un lugar donde todas las personas implicadas los vean a diario, así como la evolución en el tiempo ***
4 métodos para definir objetivos
Puedes utilizar alguno de estos métodos para definir tus objetivos. Fáciles de recordar gracias a su acrónimo.
Método SMART
Seguramente el más conocido y utilizado. En él se hace hincapié en varios aspectos que antes he comentado.
S > Specific – Específicos
M > Measurable – Medibles
A > Attainable – Alcanzable
R > Realistic – Realistas
T > Timely – Fijados en el tiempo
Método GROW
Método utilizado por el coach John Witmore.
G > Goal – Objetivos
Define minuciosamente cuáles son los objetivos que pretendes alcanzar.
R > Reality – Realidad
Después de definir los objetivos, reflexiona y analiza la situación inicial.
O > Options – Opciones
Qué opciones tienes y cuáles tendrás que encontrar para alcanzar los objetivos fijados.
W > Will – Deseo
El deseo y el compromiso serán factores inexcusables para poder alcanzar las metas fijadas. Sin estos factores todo quedará en el papel.
Método PURE
Un método para quien quiera dar más énfasis al tema ético.
P > Positive – Positivo
U > Understood – Comprensible
R > Relevant – Relevante
E > Ethical – Ético
Método CLEAR
Y como el anterior, un método para organizaciones preocupadas y que quieran dar mayor énfasis al medio ambiente.
C > Challenging – Desafiante
L > Legal – Legal
E > Enviromentally sound / Respetuoso con el medio ambiente
A > Aprpropriate – Apropiado
R > Recorder – Registrado
Infografía
La información presentada en esta entrada está recogida a través de experiencia personal, estudios, anotaciones…y siempre debe ser aplicada según las condiciones y características de tu negocio, ya que cada segmento empresarial tendrá diferentes exigencias.
Imágenes realizadas por socialmediamp.es
Manuel Pineda en socialmediamp.es
Estrategia en #RedesSociales #MarketingDigital #SEO #DiseñoWeb y… #aprendelotodo Otros intereses #RRHH #Coaching #Comercio #Formación #HouseMusic.
Interesante articulo cuya lectura facilita la toma de decisiones a la hora de planificar nuestras acciones personales y/o empresariales
Gracias Luis por comentar.
Como bien dices la fijación de objetivos es una tarea indispensable para la toma de decisiones. Cada uno valorará uno u otro método, pero, al final, es necesario confeccionar tu plan desde los objetivos.
Un saludo
Me gusto mucho el articulo, tengo una pyme de confecciones y siempre busco mejorar
Hola Clementina, gracias por pasarte por el blog y comentar.
Espero que te haya servido de ayuda algunas anotaciones para, como tú dices, poder mejorar continuamente.
Gracias de nuevo y mucha suerte con tu emprendimiento. 😉
Excelente el artículo, muy instructivo y fáacil de aplicar. Felicidades
Gracias Nelson por tu comentario y me alegrará que te haya podido ayudar si te es necesario. Sin objetivos nunca sabremos qué camino seguir.
Un saludo.