Ser el manager de tu organización no es tan solo entender de producto, conocer el mercado, observar las tendencias…sino también generar un clima de entendimiento don las personas que rodean a dicha organización.
Para ello dispones del feedback del que a continuación te voy a comentar sus puntos esenciales y los beneficios que te puede aportar.
Contenidos
¿Qué es el feedback?
Palabra del inglés que traducida al castellano sería retoalimentación.
¿Retroalimentación de qué? En materia de dirección de personas es una forma de evaluar, comentar, opinar…sobre el desempeño y desarrollo de un individuo en, normalmente, sus funciones atribuidas.
¿Para qué?
El feedbak entonces se convierte en una herramienta necesaria para mantener una comunicación correcta y constructiva en la relación con las personas de nuestro entorno para entender que hacen/hago o dejan/dejo de hacer para alcanzar los objetivos definidos.
¿A quién está dirigido?
TODOS debemos recibir y dar feedback, por eso también puedes encontrar la denominación de feedback 360.
En una estructura empresarial son muchas las personas con las que mantenemos el contacto, compartimos labores, desarrollamos nuestras tareas:
- Mandos superiores.
- Compañeros.
- Clientes.
- Proveedores.
- Colaboradores.
- …
Con todos ellos podemos aplicar el feedback y mejorar/mejorarles en el desarrollo profesional.
¿Cómo, cuándo y dónde aplicar el feedback?
El feedback se puede realizar tanto informal como formalmente.
Informal:
Atendiendo temas cotidianos de día a día en función del momento o circunstancia y que se tratan de una manera menos “oficial” pero que es necesario y de gran ayuda para la mejora continua.
Formal:
Son reuniones concretas que se establecen de forma periódica en las cuales se tratarán puntos en relación al puesto y desempeño de la persona.
En estas reuniones formales se comunicarán puntos fuertes, puntos débiles y un plan de acción para un periodo futuro.
Debes entender el feedback como una herramienta de mejora y no interpretarlo como una reunión negativa o en la que me van o voy a reprender.
Ten en cuenta:
El feedback debe ser objetivo, veraz y contrastado.
Debemos dejar a un lado los “amiguismos” y tratar a todas las personas por igual.
Genera un clima de confianza para que esta herramienta sea eficaz.
Beneficios

Aporta información muy valiosa.

Mejora la comunicación de la organización.

Ayuda a generar pertenencia y compromiso con la organización.

Mejora el rendimiento y productividad de las personas.

Crea un una cultura y clima participativo en la organización.

Motiva.

Favorece el autoconocimiento de las personas.

Diseña y proyecta el crecimiento y desarrollo continuo.

Potencia los puntos fuertes de las personas.

Reduce la rotación y absentismo del personal.
Infografía

Te invito a que visites MYKLOGICA.ES donde vas a poder ampliar información al respecto de este tema ¡Una web muy interesante!

La información presentada en esta entrada está recogida a través de experiencia personal, estudios, anotaciones…y siempre debe ser aplicada según las condiciones y características de tu negocio, ya que cada segmento empresarial tendrá diferentes exigencias.
Imágenes realizadas por socialmediamp.es
También te puede interesar…
Cómo recompensas a tus empleados

Negociación ¿competitiva o cooperativa?

Buenas prácticas: Beneficios para tu negocio

Manuel Pineda en socialmediamp.es
Estrategia en #RedesSociales #MarketingDigital #SEO #DiseñoWeb y… #aprendelotodo Otros intereses #RRHH #Coaching #Comercio #Formación #HouseMusic.
Muy cierto, el feedback es esencial a la hora de crear nuevas estrategias que nos ayuden a ganar mayor visibilidad.
Así es Laura, entre otras oportunidades y beneficios es ganar visibilidad. Todo está en hacerlo de manera correcta.
Gracias por comentar y un saludo Laura.
Gracias por este artículo. Todo bien explicado, de manera muy clara. Feedback es esencial para mejorar los resultados del trabajo y aumentar la productividad. Hay herramientas que facilitan bastante la visualización de feedback. En una de esas, kanbantool.com/es/ a cada tarea se puede asignar una columna para dar feedback. Es una opción cómoda y que facilita a todos dar y recibir feedback. Me encanta.
Gracias Jessica por tu comentario. El feedback es un tema bastante más extenso pero he tratado de resumirlo en este post para dar una introducción de él. Lo mejor tus palabras sobre el post, muy agradecido. Respecto a la herramienta que comentas, he visitado la web y tiene muy buena pinta, voy a utilizarla e invito a la gente que se de un paseo y la eche un vistazo. Muchas gracias por esta aportación.