Añadir a los contenidos de textos imágenes, ilustraciones, pictogramas genera una atracción a descubrir de qué nos habla dicho texto.
Para cada caso en particular será más interesante el uso imágenes, ilustraciones… según del tema que se esté tratando.
Yo, en esta entrada, he querido hacer una mención especial a los pictogramas. Símbolos o iconos que han sido utilizados desde el inicio de la historia y que con mucha simplicidad enriquecen cualquier proyecto.
¿Qué son los pictogramas?
Podemos decir que los pictogramas son signos o símbolos que informan sin palabras con un golpe de vista por su carácter sencillo y esquemático.
Definición RAE:
pictograma
Del lat. pictus ‘pintado’ y -grama. 1. m. Signo de la escritura de figuras o símbolos.

Los pictogramas ya se utilizaban en la historia más antigua, como los símbolos que los egipcios utilizaban en sus jeroglíficos.
Fue en el siglo XX cuando se normalizaron sistemas de pictogramas universales, si esos que podemos encontrarnos en aeropuertos, estaciones de trenes, edificios…
Cabe destacar el uso que se les da a estos símbolos en facetas de la salud y la educación.
El uso de pictogramas está siendo cada día mayor, bien el uso de pictogramas estándares o bien por pictogramas adaptados a la estrategia de tu marca.
Puedes encontrar pictogramas estandarizados en aiga.org, entre otros.
Pero por otro lado existen cantidad de bancos de pictogramas, muchos de ellos gratuitos, o bien encargar a cualquier profesional que te confeccione los tuyos adaptados a tu marca.
Ventajas / Beneficios
Personalmente creo que son una herramienta muy útil y que tiene multitud de usos y funciones.
Aquí dejo unos cuantos ejemplos de estas ventajas / beneficios:
- Simplicidad y sencillez.
- Son de comprensión universal.
- Favorecen la comunicación.
- Mejora la calidad del mensaje.
- Enfocan la atención.
Por estas ventajas y la capacidad de atraer la atención del usuario puedes (deberías) utilizar pictograma en tus proyectos:
- Presentaciones.
- Llamadas de atención.
- Organización y clasificación de tu web.
- Señalización.
- Publicidad.
- …

Creación de pictogramas
Como en cualquier otro propósito para la creación de un pictograma o una familia de ellos te aconsejo, de forma resumida, seguir una serie de pasos para poder alcanzar el producto final deseado:
Objetivo y justificación
- Ten claro cuál es el objetivo y la justificación para realizarlo. Gracias a este paso enfocarás todo el trabajo posterior a realizar.
Desarrollo
- Comienza con los bocetos.
- Continúa con la creación de los pictogramas.
- Y por último realiza los ajustes finales.
Puesta en marcha
- Da el uso a tu trabajo final.
- Testea y obtén conclusiones finales.
Infografía

La información presentada en esta entrada está recogida a través de experiencia personal, estudios, anotaciones…y siempre debe ser aplicada según las condiciones y características de tu negocio, ya que cada segmento empresarial tendrá diferentes exigencias.
Imágenes realizadas por socialmediamp.es
También te puede interesar…

¿Qué formato de imágenes tengo que utilizar?


Manuel Pineda en socialmediamp.es
Estrategia en #RedesSociales #MarketingDigital #SEO #DiseñoWeb y… #aprendelotodo Otros intereses #RRHH #Coaching #Comercio #Formación #HouseMusic.